La Ruta del Mundo Maya podemos encontrar diversos lugares de interés con zonas arqueologicas con exhuberante vegetación
Zona Arqueologica Moral-Reforma

El valor de su colección procedente de varios museos y sitios de la república estriba en la diversidad cultural y temporal de sus objetos así como en la manufactura de los materiales utilizados: objetos de piedra, hueso, concha, estuco y barro de más de 3 mil años de antigüedad convierten a este museo uno de los recintos mas importantes de México.
La preocupación del poeta por proteger aquellas obras que se encontraban en riesgo de ser maltratadas o sacadas del país lo llevo a recorrer el territorio de Tabasco para recuperar y poner bajo la guarda y custodia del museo muchas de las esculturas que hoy podemos admirar; como los monumentos con inscripciones de Tortuguero en Macuspana, de Moral Reforma en Balancán, de Pomoná en Tenosique o la escultura monumental del sitio La Venta en Huimanguillo en Tabasco.
Se trata de un tablero formado por 3 piezas rectangulares, que en conjunto forman una T, el símbolo del viento en la escritura e iconografía mayas. La pieza mayor mide 1.90 metros de alto, y 61 cm de altura; a cada lado de esta pieza llevaba adosada otra lápida de forma rectangular de 44 cm de alto y 35 cm de ancho. El monumento se localizaba originalmente adosado al muro posterior de una construcción de mampostería por lo que se conservó a salvo de la erosión pluvial, tan frecuente en el área maya y que generalmente causa estragos en los monumentos de piedra caliza expuestos a la intemperie.

Cascadas de Agua Azul
Partiendo de la ciudad de Palenque a 66 Km. tomando un desvío de aproximadamente 5Km. se encuentran las “Cascadas de Agua Azul”, formadas gracias a los afluentes de los ríos Otulún, Shumuljá y Tulijá, manteniendo así el azul que caracteriza las aguas de este maravilloso lugar.
Para aquellos que gustan de la aventura, pueden alcanzar, con la ayuda de guías locales, otras cascadas todavía más espectaculares, pues la escalera continúa aguas abajo hasta que el río se precipita al Tulijá, formando una de las más bellas cortinas de agua”.
Este es uno de los mejores lugares recomendables para practicar la fotografía, el excursionismo, el campismo y demás actividades al aire libre; además, podrá adquirir algunos artículos de artesanía regional.
Si usted llega a Tuxtla Gutiérrez, la Capital del Estado, ya sea por vía aérea o terrestre, tome la carretera que conduce a San Cristóbal de las Casas y de ahí diríjase con rumbo a Palenque; antes de llegar a esta ciudad, encontrará el desvío que lo llevará a este maravilloso atractivo natural.
Cascadas Misol - Ha

Se ubica a 30 Km. al suroeste de Palenque, por la carretera núm. 199 con rumbo a Ocosingo. Esta cascada se forma de las aguas del Río Tzaconejá y posee una impresionante caída de 30 m. Funciona como Centro Turístico y cuenta con servicios de hospedaje en cabañas, restaurante, tienda de artesanías, estacionamiento y andador turístico. En este lugar encontrará guías que ofrecen recorridos a caballo por largos senderos que le permitirán descubrir el entorno silvestre y percibir el aroma que ofrece la abundante vegetación.
Este refrescante y hermoso paraje, se encuentra en un típico ejemplo de la selva tropical alta de la sierra chiapaneca.

El valor de su colección procedente de varios museos y sitios de la república estriba en la diversidad cultural y temporal de sus objetos así como en la manufactura de los materiales utilizados: objetos de piedra, hueso, concha, estuco y barro de más de 3 mil años de antigüedad convirtiendo a este museo uno de los recintos mas importantes de México.
Monumento 6 del Tortuguero
Se trata de un tablero formado por 3 piezas rectangulares, que en conjunto forman una T, el símbolo del viento en la escritura e iconografía mayas. La pieza mayor mide 1.90 metros de alto, y 61 cm de altura; a cada lado de esta pieza llevaba adosada otra lápida de forma rectangular de 44 cm de alto y 35 cm de ancho. El monumento se localizaba originalmente adosado al muro posterior de una construcción de mampostería por lo que se conservó a salvo de la erosión pluvial, tan frecuente en el área maya y que generalmente causa estragos en los monumentos de piedra caliza expuestos a la intemperie.
No hay comentarios:
Publicar un comentario